martes, 8 de abril de 2025

El 112 en el Palacio de Deportes de La Guía

    Este artículo tiene dos objetivos: uno, agradecer a todas las personas que han contribuido a que la celebración haya resultado un éxito rotundo y dos, contar con detalle todo lo ocurrido, sin olvidarnos de nada. Después de muchos preparativos, peticiones y mucha cooperación, el esfuerzo colectivo tuvo una gran recompensa. Vamos a comenzar por los agradecimientos. 

AGRADECIMIENTOS

    Primero, gracias a Begoña Álvarez Moratinos quien, desde nuestros inicios, pone voz e hilvana con acierto todos nuestros encuentros; a las fuerzas, cuerpos y servicios por hacernos tan fácil el camino que nos condujo a la meta;  a Javi Alonso, por su  generosidad y por demostrarnos todo lo que se puede hacer cuando, de forma continuada y con pasión, amas tu profesión;  al Patronato Deportivo Municipal que, por cuarta vez, nos cedió sus instalaciones;  al concejal de Educación y Deporte y al  director general de Personal Docente,  por contribuir a dar una visión institucional al evento. 

Ahora os invitamos a ver todo lo que pasó el 26 de marzo.  

INVITACIÓN

INTRODUCCIÓN

    Con estas palabras inició Begoña el evento: 

    "Los números no son algo frío, vivimos con ellos, sin los números no sabríamos nombrar muchas de las cosas cotidianas. Conocerlos, recordarlos y saber su utilidad puede sacarnos de muchos apuros.

    Con este acto queremos rendir un  tributo a un número que salva vidas, un número que nos puede sacar de un aprieto, el 112, tres dígitos fáciles de recordar y de marcar; y reconocer y agradecer la labor de todas aquellas personas que están detrás de ese 112 .

    Por desgracia tenemos recientes muchos ejemplos de lo que supone esa necesidad de cuidado, rescate y asistencia.  Protección Civil y emergencias, Bomberos, sanitarios, Policía y Guardia Civil: profesionales que responden cuando se les necesita para poner todos los medios a nuestro servicio. Aprendamos a pedir ayuda y respetemos el trabajo de quien nos la presta".  

"El 112, más que un número un talismán". 



DESFILE

    Mandi, en el centro de la pista, esperaba con emoción a los niños y niñas de las cinco escuelas. Al verle, su nombre resonó en la pista con voz infantil. 




    Encabezó el desfile la  E.E.I. JOSÉ ZORRILLA , que llegó acompañada por Protección Civil.


    En segundo lugar, vestidos de verde, entró  la  E.E.I. MIGUEL HERNÁNDEZ, representada por la unidad de Drones,  PEGASO (Policía Especialista en Gestión Aeronáutica y de Seguridad Operacional),  de la Guardia Civil .


                                    

    El cuerpo de Bomberos encabezó las filas  la E.E.I. GLORIA FUERTES del barrio de El Llano.


 



    En cuarto lugar, la E.E.I. ALEJANDRO CASONA entró en la pista precedida de la Policía.

 

 


    Y  en quinto lugar, cerrando el desfile,  la E.E.I. LAS MESTAS acompañada por los servicios sanitarios y ambulancias.

 




DEMOSTRACIONES
1. GUARDIA CIVIL.  

    El grupo Pegaso de la Guardia Civil hizo volar su dron sobre la pista vacía ante la mirada atónita de pequeños y mayores. 



        

2. BOMBEROS

    Los Bomberos realizaron un rescate en altura de un trabajador accidentado. 



    Los profesionales sanitarios de TRANSINSA atendieron al accidentado, lo colocaron en la camilla para subirlo a la ambulancia y  trasladarlo al hospital. 

3. POLICIA NACIONAL

    La unidad canina nos dejó con la boca abierta al ver su destreza en la realización de las pruebas para las que han sido adiestrados. 




4. JAVI ALONSO

    El coordinador de trial bici en la Real Federación Española de Ciclismo realizó una espectacular demostración de "bike Trial"  sobre las gradas, saltó con su bici sobre dos valientes agentes y simuló un accidente, por lo que fue necesario que  TRANSINSA entrase de nuevo  en la pista para trasladar al accidentado al hospital. 




                                       
   

5. SANITARIOS

    Siete sanitarios coordinaron la RCP simultánea. Todo el alumnado desde las gradas bajó a la pista con su peluche al que le practicaron la reanimación cardiopulmonar al ritmo de la música. El alumnado lo hizo muy bien, porque cada escuela tuvo una experta profesional que les guio durante la actividad. 



6. VISILUACIÓN DE VEHÍCULOS

Una sorpresa les esperaba a la salida. En la rampa que da acceso al Palacio de Deportes todos los servicios, cuerpos y fuerzas de seguridad  habían colocado sus vehículos para que el alumnado pudiesen ver su interior. 











¡Gracias de nuevo a todos los que lo habéis hecho posible!


FAMILIAS


ALUMNADO










 


EQUIPOS


INSTITUCIONES

    En representación del Ayuntamiento nos acompañó el concejal de Deportes y Educación y presidente del Patronato Deportivo Municipal, Jorge Pañeda Fernández y, representando a la Consejería, asistió al evento el director General de Personal Docente, César González Prieto



 


MEDIOS DE COMUNICACIÓN


El Comercio

    Pulsando sobre las imágenes accedemos a la información. 

"Los Mandilones de colores descubren a las fuerzas de seguridad que responden tras llamar al 112". 






    
La Nueva España 

    Galería de fotos del evento final de proyecto. 




 
RTPA 

    Los servicios de emergencia, protagonistas del proyecto 'Mandilones de colores'.



 ONDA CERO





SER 

    Nueva edición del proyecto colaborativo 'Mandilones de Colores'.





lunes, 27 de enero de 2025

El número mágico: 112

Desde ha ce 13 años, Mandi en el segundo trimestre de cada curso aparece para invitarnos a participar en una nueva aventura.


En el curso 2022- 23. La mitología y los parqués naturales fue el tema elegido.


Y en décimo segundo año de Mandilones de Colores fueron la Edad Media y los Castillos los elementos motivadores.

Y ahora nos ha enviado un nuevo mensaje solicitando nuestra ayuda a través de un video.


Sigue nuestro proyecto desde este Symbaloo. 


martes, 10 de diciembre de 2024

SIMULACRO DE EVACUACIÓN 2024

 Para el curso 2024 / 2025, hemos elegido como temática compartida: las emergencias (112). Y dado que todos los cursos durante el primer trimestre realizamos un simulacro de evacuación, decidimos revisar los protocolos existentes y analizar las evaluaciones de los simulacros realizados en cada uno de los cinco centros para adaptar el protocolo a la etapa de infantil.

Con esta entrada pretendemos dar respuesta a todas las preguntas que nos planteamos los equipos directivos cuando programamos el simulacro de evacuación cada año.

1. ¿Cómo debemos preparar a nuestro alumnado para que en caso de emergencia pueda abandonar el edificio de forma rápida y segura?

La respuesta puede parecer convencional y clásica pero pocas cosas garantizan tanto el éxito como el saber hacer una fila.




Cuanto mejor hayamos preparado a nuestro alumnado, especialmente a los más pequeños, en esta actividad cotidiana, pero tan necesaria para mantener el orden, más garantizado tendremos el buen resultado de la evacuación. 



2. ¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de realizar el simulacro?

El Servicio de Relaciones Laborales y Salud Laboral del Principado de Asturias ha elaborado un  protocolos de actuación que ayudan a planificar correctamente las actividades preventivas. El protocolo ( PSL6)  es el documento que contiene las instrucciones a tener en cuenta  antes, durante y después de un simulacro de evacuación. Además, incluye un modelo para notificar los resultados. 




 

3. Preparación

Lo primero es elegir el motivo para la evacuación, procurando realizar modificaciones con respecto a años anteriores para no convertir la actividad en rutinaria y repetitiva. Los objetivos de un simulacro de evacuación son:

  • Servir de entrenamiento. 
  • Saber cómo actuar y verificar el buen funcionamiento de los recursos a utilizar.
  • Detectar errores. 
Una vez  elegida la situación por la que debe procederse a abandonar el edificio, pasamos a proceder a organizar la actividad: lugar del siniestro, plano del edificio, puntos conflictivos, alarma,  duración, salidas y entradas, precauciones a tener en cuenta, asignación de funciones y  reunión informativa con el profesorado  y el alumnado sin comunicar ni el  día, ni la hora de realización del simulacro.   

4. Realización 

Es importante seguir las fases propuestas en las instrucciones: 
ALARMA: emisión de la señal que llegue a todas las zonas del edificio.
EVACUACIÓN: todos deben dirigirse al lugar seguro tal como se comunicó en la reunión. 
SALIDA: se utilizarán las salidas habituales. 
ENCUENTRO: concentración en el lugar acordado. 
Véanse algunas imágenes de los puntos de encuentro de los simulacros realizados este curso.






FINALIZACIÓN: se procede al recuento e inspección del edificio para realizar la evaluación y el correspondiente informe, que se remitirá  al Servicio de Relaciones Laborales y Salud Laboral de la Consejería de Educación.