lunes, 27 de enero de 2025
El número mágico: 112
martes, 10 de diciembre de 2024
SIMULACRO DE EVACUACIÓN 2024
Para el curso 2024 / 2025, hemos elegido como temática compartida: las emergencias (112). Y dado que todos los cursos durante el primer trimestre realizamos un simulacro de evacuación, decidimos revisar los protocolos existentes y analizar las evaluaciones de los simulacros realizados en cada uno de los cinco centros para adaptar el protocolo a la etapa de infantil.
Con esta entrada pretendemos dar respuesta a todas las preguntas que nos planteamos los equipos directivos cuando programamos el simulacro de evacuación cada año.
1. ¿Cómo debemos preparar a nuestro alumnado para que en caso de emergencia pueda abandonar el edificio de forma rápida y segura?
La respuesta puede parecer convencional y clásica pero pocas cosas garantizan tanto el éxito como el saber hacer una fila.
Cuanto mejor hayamos preparado a nuestro alumnado, especialmente a los más pequeños, en esta actividad cotidiana, pero tan necesaria para mantener el orden, más garantizado tendremos el buen resultado de la evacuación.
2. ¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de realizar el simulacro?
El Servicio de Relaciones Laborales y Salud Laboral del Principado de Asturias ha elaborado un protocolos de actuación que ayudan a planificar correctamente las actividades preventivas. El protocolo ( PSL6) es el documento que contiene las instrucciones a tener en cuenta antes, durante y después de un simulacro de evacuación. Además, incluye un modelo para notificar los resultados.
3. Preparación
Lo primero es elegir el motivo para la evacuación, procurando realizar modificaciones con respecto a años anteriores para no convertir la actividad en rutinaria y repetitiva. Los objetivos de un simulacro de evacuación son:
- Servir de entrenamiento.
- Saber cómo actuar y verificar el buen funcionamiento de los recursos a utilizar.
- Detectar errores.
4. Realización
jueves, 7 de noviembre de 2024
SEMANA EUROPEA DE LA ROBÓTICA 2024
Para el juego del piano de colores, creamos un sprite para cada color que al tocar la cartulina asociada, reproducirá un sonido correspondiente. El aprendizaje de las notas musicales es uno de los mejores recursos didácticos en las primeras edades.
![]() |
Programación del juego del piano de colores |
Una vez que hemos terminado con la programación de los juegos debemos asegurarnos de que funcionan correctamente y de que resultan fáciles de ejecutar por los más pequeños.
ANTES DE LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD EN EL AULA.
Mandi se ha puesto tan contento que nos ha dejado un nuevo mensaje.
Inscripción en la ERW2024
Haz clic sobre la imagen para ver los eventos programados para la celebración de la Semana Europea de la robótica.
Ha llegado el momento de ejecutar la actividad en cada una de las cinco escuelas.
EJECUCIÓN
Comenzó la sesión con una confesión de Mandi: " No sé los colores" lo que despertó la curiosidad de los niños. Nuestra mascota está triste y les proponemos entrenarla jugando. Empezamos con el juego de la carrera de colores, los niños por turnos, van tocando las cartulinas para hacer que su color avance en la pantalla. Qué emoción todos querían lograr que su color fuese el primero en llegar a la meta. Seguidamente, realizamos el juego del piano de colores, los niños exploraron libremente, tocando diferentes colores para escuchar los sonidos. Algunos incluso intentaron crear melodías.Tras el entrenamiento, Mandi superó con gran habilidad la prueba de reconocimiento de los colores.
miércoles, 5 de junio de 2024
XII AÑOS DE COOPERACIÓN
Cada año realizamos un panel que resume el proyecto realizado.
1. Semana Europea de la robótica
2 . Proyecto intercentro: los castillos
5. Anuncio del evento
jueves, 23 de mayo de 2024
MERCADILLO SOLIDARIO MEDIEVAL 2024
Las 5 Escuelas de Educación Infantil (3 a 6 años) de Gijón hemos realizado el Mercadillo solidario medieval. El alumnado ha realizado unas manualidades que se han puesto a la venta, para recaudar dinero para ACNUR por la venta de las mismas o también por donativos.
👀👉VER MERCADILLO MEDIEVAL EEI LAS MESTAS
Todo lo recaudado ha sido donado al Comité español
de ACNUR para apoyar a las personas refugiadas y
desplazadas por guerras, violencia o persecuciones.
Os informamos que la recaudación de los mercadillos medievales de las 5 Escuelas de Educación Infantil que formamos Mandilones de Colores, junto con los donativos recibidos, ascendió a #1453'10 €#
Con la colaboración del AMPA de la EEI Miguel Hernández han procedido a realizar la donación al Comité español de ACNUR como os habíamos informado anteriormente.
miércoles, 22 de mayo de 2024
ESCUELA DE APRENDICES MEDIEVALES 2024
ENCUENTRO FINAL
Las 5 Escuelas de Educación Infantil (3 a 6 años) que formamos el grupo Mandilones de colores, hemos trabajado conjuntamente en el 2º trimestre el Proyecto de los castillos y como encuentro final realizamos un Evento Medieval en el Palacio de los Deportes "Adolfo Suárez" de Gijón.
Alejandro
Casona José Zorrilla Gloria Fuertes Miguel Hernández Las Mestas
DESFILE
Seguidamente se acomodaron en las gradas para dividirse por grupos y realizar los circuitos que estaban preparados. Las pruebas de entrenamiento tenían que ver con aquellas habilidades que se necesita para ser un buen aprendiz medieval: atravesar el foso, equilibrio, velocidad, montar a caballo, reptar por el suelo y puntería.
GRADAS